Ésta fue la pregunta que hicimos a los primeros interesados en la formación que asistieron a nuestra introducción el pasado julio.
De las respuestas que se dieron, las hemos hilado con el mensaje que queremos trasmitir desde la escuela.
La Risoterapia tiene que ver con desarrollar y potenciar las cualidades del corazón, tiene que ver con alegrar el corazón. Es una práctica que nos lleva a conectar con la niña o el niño interior, como adultos y rescatar ésas cualidades.
Las niñas y niños ya tienen ésas cualidades. ¿Cuáles son?
La inocencia, el acercarse al otro sin juicio, la espontaneidad, la risa como una expresión de la alegría, están en el gozo y en el gozo hay risa. La gran mayoría de niños emanan felicidad, tranquilidad y una gran capacidad de estar entregados al momento presente.
En talleres de Risoterapia se ríe pero también a veces se llora, como en los niños que tienen capacidad de transitar las emociones con más fluidez. Luego ya vamos recibiendo mensajes de qué emociones sí y qué emociones no podemos sentir o hemos de expresar de otra manera. Practicar la Risoterapia también busca el volvernos a facilitar la expresión de éstas emociones.
Conectar contigo, con tu esencia.
Para muchas personas que vienen a los talleres es un espacio para uno mismo, por ello aquí lo consideramos también, una práctica para la libertad. Un espacio para que puedas expresar lo que es y sientes en cada momento.
Reencuentro con las personas desde otro lugar, ver el juego y la inocencia en el otro.
La Risa, aunque digamos la palabra Risoterapia, es un regalo que nos viene con el juego y la predisposición a una actitud lúdica. La Risa es una expresión de poder entrar en éste estado ¿Porqué hacemos énfasis en ésto? porque hay actividades que las llaman Risoterapia y es Yoga de la Risa.
El Yoga de la Risa está enfocado en buscar la risa y buscar los beneficios de la Risa. La Risa calma, te relaja a nivel muscular, etc. Desde ésta metodología buscamos desarrollar todo lo mencionado y la risa nos viene como un regalo. Es un regalo al que llegamos jugando y al que llegamos moviéndonos, desde el encuentro.
Cuáles son las dos conceptos que caracterizan ésta práctica:
El Juego Expresivo; un tipo de juego que nos lleva a que salga la parte más espontánea. Es una experiencia que facilita que aflore la parte más espontánea y creativa con consignas muy sencillas.
La Risa Profunda, ¿a qué les suena Risa Profunda? Sale de dentro, del diafragma, cuando ya dejamos la mente de cuando soltamos el control, esa risa que te duele el diafragma y pides no puedes más. Más allá de la risa social.
Hay una posibilidad importante de explorar esta parte, la parte de la Risa, igual que el juego. Hay personas que les da calma y serenidad y hay personas que al reír algunas lloran, lloran porque liberan tensiones. Liberan tensiones aunque a lo mejor no son muy conscientes de lo que se está liberando pero se libera y a lo mejor después se dan cuenta de cuál era el motivo. (...)
Texto extraído de la primera parte de la Introducción a la Formación de Risoterapia y Juego Expresivo en La Escuela de Risoterapia de Barcelona.
Isolda Cárdenas, Coordinadora de la Formación, 12 de julio 2019